La decisión la tomó el gobierno de Brasil —el país más poblado de América Latina— y todo por un principio de reciprocidad, pues considera que si Estados Unidos les exige visa a los brasileños, la nación debe hacer lo mismo con los ciudadanos de ese territorio norteamericano.

Pero no solo aplica para los estadounidenses. El territorio brasileño, que cuenta con el puente más largo de Sudamérica, también impuso la visa para los nacidos en Australia y Canadá, otros de los países que les piden ese mismo permiso a los de la nación sudamericana.

Con esa medida ya vigente, Brasil y Bolivia quedan como los únicos países de Sudamérica que les exigen visa a los Estados Unidos. No obstante, el trámite, para el caso de Brasil, se puede hacer de manera digital, si la estadía no supera los 90 días.

El proceso se hace con estos pasos:

  • Ingresar al sitio oficial de visados de Brasil.
  • Seleccionar la opción ‘Solicitar eVisa ahora’.
  • Llenar los campos con la información solicitada (correo, nacionalidad y número de celular).
  • Cargar los documentos requeridos.
  • Pagar la tarifa.
  • Esperar la eVisa (PDF), que se debe mostrar al momento de aterrizar.

El documento puede tardar hasta cinco días hábiles y será enviado al correo electrónico que la persona registró. El viajero debe descargarlo e imprimirlo para mostrarlo al momento de aterrizar.

(Vea también: ¿Cuánto dinero se debe tener en el banco para sacar la visa de turista de Estados Unidos?)

Si la estadía supera los 90 días, el trámite de la visa se debe hacer de manera presencial en alguno de los consulados del país. Los estadounidenses, canadienses y australianos no necesitarán sacar el permiso si hacen escala en Brasil.

Países que no piden visa a colombianos

La eliminación del requisito de visa se basa en acuerdos bilaterales y multilaterales, además del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas de Colombia.

Por la ubicación geográfica y los acuerdos que hay, Brasil no les exige visa a los colombianos, y ellos pueden ingresar mostrando el pasaporte e incluso la cédula digital. Las otras naciones sudamericanas (Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay) también eximieron a Colombia de ese permiso.

(Vea también: Qué países de América Latina tienen pasaporte azul; cinco cuentan con detalle en común)

En Europa, los países del espacio Schengen quitaron el requisito para los colombianos, siempre y cuando la estadía de los viajeros no supere los 90 días. La lista completa es:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Chipre
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumania
  • Suecia
  • Suiza

Otras naciones, como Tailandia, también han eximido a Colombia del visado, por acuerdos bilaterales que permiten maximizar el turismo entre los dos países.

País de Sudamérica al que Estados Unidos no le exige visa

Chile es el único país de Sudamérica que, por ahora, está eximido de sacar la visa para entrar a Estados Unidos. El país fue incluido en el Programa de Exención de Visa desde hace algunos años, lo que les permite a los chilenos ingresar al territorio estadounidense por 90 días solo con el pasaporte.

Uruguay también podría obtener el beneficio, gracias a que tiene un porcentaje de rechazo de visa no migrantes muy bajo. Ese índice es fundamental para que el gobierno estadounidense admita a más países en el programa.

*Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.

imgHeaderNewsletter
SUSCRÍBETE A
NUESTROS BOLETINES

Para que estés bien informado, te invitamos a suscribirte a nuestros boletines. Selecciona el que más te guste.

Ingresa Un correo electrónico válido
Debes aceptar los terminos y condiciones
Debes aceptar política de tratamiento de datos
TE HAS SUSCRITO CORRECTAMENTE A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS

Ahora recibirás en tú correo todas las noticias de actualidad en Colombia. Gracias por preferirnos

correo@coreo.com

El correo ya está suscrito a nuestro boletín.
¿Deseas cancelar la suscripción?

EL CORREO
ELECTRONICO
correo@correo.com

ha sido eliminado exitosamente de nuestra base de datos. Para suscribirte de nuevo