Así como se hizo una advertencia sobre las modificaciones en las tarjetas Tullave de Transmilenio, dos de los recorridos que son muy usados en el sistema registraron cambios radicales.

¿Qué pasó con las rutas B26 y F26 en Transmilenio en 2024?

Los servicios del B26 y F26 de Transmilenio no transitan más por la troncal Caracas Central y ahora circulan por la troncal NQS Central, medida que se anunció desde el 26 de diciembre por esa empresa.

“Continúan conectando las troncales América y Norte. El F26 cambia su parada al vagón 3 en la estación Héroes – Gel’hada”, señaló el sistema de transporte público en su sitio web.

Esas dos son rutas muy populares en la capital colombiana, al punto que recientemente hubo un cierre en el portal Américas que afectó notablemente el tráfico debido a una protesta.

Lo cierto es que Transmilenio informó desde su cuenta institucional de X (antes Twitter) que la reducción de tiempos de las rutas B26 y F26 es entre 12 y 15 minutos con los nuevos recorridos.

Este es otro de los cambios que se presenta aparte del mencionado con TransMiPass, que se debe atender para evitarse complicaciones en los recorridos en las vías.

¿Cómo funciona la TransMiPass de Transmilenio?

La TransMiPass es un nuevo sistema de pago que ha implementado TransMilenio en Bogotá, diseñado para ofrecer una forma más eficiente y económica de utilizar el transporte público.

Es un abono o paquete de pasajes que te permite acceder al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) durante un mes, con un número determinado de viajes. Funciona de la siguiente manera: 

  1. Adquisición: se puede adquirir la TransMiPass en los puntos de venta autorizados.
  2. Activación: al adquirirla, se debs activar utilizando una aplicación móvil.
  3. Uso: al validar la tarjeta en los validadores de las estaciones o buses, se descontará un viaje del paquete.
  4. Recargas: una vez consumidos todos los viajes del mes, se puede recargar la TransMiPass para seguir utilizándola.

Para adquirirla se necesita del documento de identidad, número de celular y correo electrónico. Además, al adquirir un paquete mensual, se obtiene un descuento en cada viaje.

¿Quién es el dueño de Transmilenio?

TransMilenio es un sistema de transporte público masivo que pertenece a todos los bogotanos. No existe un único dueño privado. Funciona de la siguiente manera:

  • Propiedad Pública: la Alcaldía Mayor de Bogotá, en representación de todos los ciudadanos, es la principal propietaria de TransMilenio.
  • Gestión Pública-Privada: si bien la propiedad es pública, la operación de las rutas y estaciones se delega a empresas privadas a través de contratos de concesión. Estas empresas son las encargadas de prestar el servicio de transporte, mantener los buses y garantizar la calidad del servicio.
  • Control y Regulación: la Alcaldía de Bogotá, a través de entidades como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), ejerce un control estricto sobre la operación del sistema, estableciendo las rutas, tarifas y estándares de calidad.

 

*Pulzo.com se escribe con Z

imgHeaderNewsletter
SUSCRÍBETE A
NUESTROS BOLETINES

Para que estés bien informado, te invitamos a suscribirte a nuestros boletines. Selecciona el que más te guste.

Ingresa Un correo electrónico válido
Debes aceptar los terminos y condiciones
Debes aceptar política de tratamiento de datos
TE HAS SUSCRITO CORRECTAMENTE A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS

Ahora recibirás en tú correo todas las noticias de actualidad en Colombia. Gracias por preferirnos

correo@coreo.com

El correo ya está suscrito a nuestro boletín.
¿Deseas cancelar la suscripción?

EL CORREO
ELECTRONICO
correo@correo.com

ha sido eliminado exitosamente de nuestra base de datos. Para suscribirte de nuevo