La Policía Nacional anunció el inicio del despliegue operacional hacia la ciudad de Cali, sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, que iniciará el próximo 21 de octubre y finalizará el 1 de noviembre. A la capital del Valle del Cauca llegaron los primeros 100 uniformados que ayudarán a proteger el evento mundial más importante para conservar la diversidad biológica del planeta.

(Vea también: Importancia de la COP16 en Cali y por qué estar ahí es ponerse ante los ojos del mundo)

Los uniformados, recibidos por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Éder, forman el primer grupo de policías en llegar a la capital vallecaucana, de un total de 4.000 uniformados que en octubre se encargarán de la protección del evento.

El denominado comando élite estará al mando de un general y contará con un extenso componente tecnológico, en el que destacan dispositivos biométricos, inteligencia artificial, equipos NBQR, SWAT, ciberseguridad, drones, mapas de visualización del servicio de policía y aeronaves con cámaras de video vigilancia y capacidad de rastreo.

Además, aseguró la Policía mediante un comunicado, se puso en marcha el Centro Integrado de Información e Inteligencia para la COP16, que contará con dos puestos de mando estratégicos, uno en Cali y otro en Bogotá, y que interactuará con agencias nacionales e internacionales de inteligencia.

William Castaño, director de Carabineros de la Policía, se refirió a la llegada de los primeros uniformados y señaló que se espera que antes de la COP16:

Tengamos totalmente libre de explotación ilícita de minerales el parque nacional natural Farallones de Cali. La idea es desarticular toda la estructura criminal que dinamiza toda esta economía ilícita y haremos puntos de control en vías de acceso al parque”.

Y agregó: “Los 100 primeros policías harán parte de la seguridad de la COP, pero van a desplegar su servicio para la seguridad de Cali y para consolidar el trabajo en el parque nacional natural Farallones de Cali. Esperamos que finalizando este mes entreguemos otro componente de 200 uniformados y comando SWAT que estamos capacitando en Estados Unidos”.

Este despliegue operacional será fundamental para el desarrollo del evento, pues, en los últimos días, algunos municipios del Valle del Cauca han visto una escalada de violencia por cuenta de las acciones armadas de las disidencias de las FARC, comandadas por Iván Mordisco.

*Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.

imgHeaderNewsletter
SUSCRÍBETE A
NUESTROS BOLETINES

Para que estés bien informado, te invitamos a suscribirte a nuestros boletines. Selecciona el que más te guste.

Ingresa Un correo electrónico válido
Debes aceptar los terminos y condiciones
Debes aceptar política de tratamiento de datos
TE HAS SUSCRITO CORRECTAMENTE A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS

Ahora recibirás en tú correo todas las noticias de actualidad en Colombia. Gracias por preferirnos

correo@coreo.com

El correo ya está suscrito a nuestro boletín.
¿Deseas cancelar la suscripción?

EL CORREO
ELECTRONICO
correo@correo.com

ha sido eliminado exitosamente de nuestra base de datos. Para suscribirte de nuevo