Empresas como Claro, Movistar, ETB, entre otras que operan en el sector de las telecomunicaciones y ofrecen servicios como telefonía fija, televisión, internet, suelen incluir en sus contratos cláusulas de permanencia.

(Vea también: De cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, que se lanzaría a la presidencia)

Estas condiciones contractuales obligan a los usuarios a mantener el servicio durante un periodo determinado a cambio de ciertos beneficios, tales como descuentos o tarifas preferenciales. En caso de que el usuario decida cancelar el servicio antes del tiempo estipulado, debe asumir una indemnización a favor de la compañía.

Frente a esta situación, un proyecto de ley impulsado en el Senado de la República busca eliminar las cláusulas de permanencia impuestas por los operadores del sector.

La iniciativa, liderada por el senador Julio Alberto Elías Vidal, tiene como finalidad “proteger los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones mediante la prohibición de las cláusulas de permanencia”, según lo establece el documento radicado.

La propuesta legislativa contempla la eliminación de este tipo de cláusulas en las relaciones contractuales entre usuarios y proveedores de servicios de comunicaciones en Colombia.

Esto aplicaría para servicios de telefonía, internet y televisión, ya sean ofrecidos de manera individual o en paquetes. En caso de ser aprobado, el proyecto prohibiría que los operadores, bajo cualquier modalidad o circunstancia, impongan condiciones que impliquen una permanencia obligatoria.

De igual forma, se establece que no será permitido condicionar la prestación del servicio, la adquisición de equipos o el acceso a tarifas especiales a la aceptación de cláusulas que conlleven a la permanencia forzosa del usuario.

Qué pasará con los planes móviles en Colombia

El proyecto también incorpora otras disposiciones que regulan las condiciones de comercialización de los servicios. Una de ellas indica que los operadores deberán ofrecer sus productos sin imponer requisitos mínimos, permitiendo que los usuarios puedan elegir libremente tanto la contratación como la terminación del servicio sin generar cobros adicionales.

Asimismo, cuando una empresa de telecomunicaciones financie, venda o subsidie equipos terminales o cobre por conceptos como la conexión al servicio, estos deberán constituirse como negocios jurídicos independientes del contrato principal.

En tal caso, las facturas deberán reflejar de manera detallada y clara los valores correspondientes a cada uno de los componentes: servicios, equipos, cargos adicionales, entre otros.

Además, los operadores estarán obligados a informar de forma transparente el valor total de cada servicio de manera desglosada, y permitir la contratación de estos sin que esta se condicione a la compra de dispositivos o equipos. Esto garantizaría al usuario la posibilidad de adquirir únicamente los servicios que necesita, sin imposiciones comerciales adicionales.

Se vendrían cambios en planes móviles

Otra disposición relevante establece que cuando los operadores entreguen equipos en modalidad de comodato o préstamo de uso es decir, cuando no se transfiera la propiedad del equipo al usuario, no podrán cobrar ni financiar su costo, salvo que existan daños atribuibles al mal uso por parte del usuario contratante.

El senador Elías Vidal resalta que esta iniciativa representa un avance hacia la modernización del sector, al eliminar barreras contractuales que restringen la libre elección del usuario. El proyecto busca garantizar un entorno más equitativo, transparente y competitivo en la prestación de los servicios de telecomunicaciones en el país.

*Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.

imgHeaderNewsletter
SUSCRÍBETE A
NUESTROS BOLETINES

Para que estés bien informado, te invitamos a suscribirte a nuestros boletines. Selecciona el que más te guste.

Ingresa Un correo electrónico válido
Debes aceptar los terminos y condiciones
Debes aceptar política de tratamiento de datos
TE HAS SUSCRITO CORRECTAMENTE A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS

Ahora recibirás en tú correo todas las noticias de actualidad en Colombia. Gracias por preferirnos

correo@coreo.com

El correo ya está suscrito a nuestro boletín.
¿Deseas cancelar la suscripción?

EL CORREO
ELECTRONICO
correo@correo.com

ha sido eliminado exitosamente de nuestra base de datos. Para suscribirte de nuevo