En 2008 se adoptó en el país una política pública relacionada con la decisión de migrar de la televisión análoga a la Televisión Digital Terrestre (TDT), con la cual los televidentes en Colombia tendrían acceso gratuito a la oferta de televisión abierta de canales públicos y privados, y con una calidad de alta definición.
(Vea también: Qué significa y para qué sirve el botón REC en el control del televisor: función es clave)
Lo más llamativo de la TDT es que la señal es gratis, por lo que no requiere ningún tipo de suscripciones o pagos mensuales. Lo único que se necesita para que funcione es una antena y un televisor compatible. No obstante, en algunos casos podrían llegar a usarse una antena o un decodificador.
Acá, un video explicativo de qué es la TDT:
El servicio incluye un gran número de canales, una guía de programación, reproducción de emisoras y subtítulos para personas con limitaciones auditivas (conocidos como closed caption).
¿Qué se necesita para instalar la TDT en mi televisor?
Una vez verifique la zona de cobertura, el usuario solo necesita los equipos adecuados para acceder a la señal gratuita de la TDT.
- Televisor con sintonizador incluido: solo se debe conectar una antena al televisor con estándar DVB-T2.
- Televisor sin sintonizador incluido: si el televisor es convencional (análogo) o digital, LCD, LED, Smart TV, (pero no tiene estándar DVB-T2), se debe adquirir un decodificador junto con una antena para acceder al servicio.
Acá, un video de cómo la puede instalar:
¿La señal de TDT es gratis?
Sí, solamente se debe debes tener una antena (interna o externa) que se encarga de captar la señal que está en el aire y un televisor compatible con esa señal.
Para los televisores que no cuentan con ese sistema, los decodificadores cumplen la función de convertidores. Es decir, ellos entienden la señal que capta la antena y la pasan al televisor de forma que este pueda entregarla a través de la pantalla.
*Pulzo.com se escribe con Z
Enlace copiado