Un simple cálculo matemático ha desatado un pequeño debate en redes sociales. La operación (2 ÷ 2) x (2 + 2) – (2 x 2) + 2 parece sencilla, pero la diversidad de respuestas obtenidas demuestra que incluso las ecuaciones más básicas pueden causar cierta confusión si no se siguen los órdenes establecidos.

La clave para resolver este u otro tipo de ejercicios —como el viral 60+60÷60+(10×6)— radica en aplicar la jerarquía de operaciones, es decir, en qué orden se efectúan las sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, paréntesis y corchetes.
Siguiendo estas reglas, la respuesta correcta es 2. Para llegar a la solución y dar con la cifra exacta, se efectúa la operación de la siguiente manera:
- (2 ÷ 2) x (2 + 2) – (2 x 2) + 2 =
- 1 x 4 – 4 + 2 =
- 4 – 4 + 2 = 2.
¿Cómo se hacen los acertijos?
WikiHow revela los secretos detrás de la creación de acertijos como el famoso, qué es ancho y largo y los hombres lo llevan colgando. La clave está en estimular la creatividad y buscar analogías poco comunes.
(Vea también: ¿Cuál es la respuesta a 8 – 8 × 8 + 8 + 0? Una operación que quiebra cabezas)
Al emplear dobles sentidos, metáforas y comparaciones, se construyen enigmas que desafíen la mente e inviten a pensar fuera de la caja. Es fundamental considerar al público al que va dirigido, ajustando el nivel de dificultad y el vocabulario para asegurar una adivinanza que sea tanto entretenida como estimulante.
¿Cómo puede aprender a resolver acertijos matemáticos?
Requiere una combinación de lógica, creatividad y pensamiento crítico. Al enfrentarse a un acertijo, es fundamental leer atentamente el enunciado para identificar todas las claves y condiciones.
A partir de ahí, se pueden emplear diversas estrategias como dibujar diagramas, hacer tablas o buscar patrones.
*Pulzo.com se escribe con Z
Enlace copiado