Si tiene ropa acumulada en el closet que ya no le guste o que esté muy vieja, existe una vía para deshacerse de ella, mientras ayuda al medio ambiente.

Nota relacionada: Universidad Nacional dará auxilio a sus estudiantes para viajar en Transmilenio.

Se trata de los ecopuntos habilitados para que, los ciudadanos, lleven ropa de segunda mano que ya no utilicen. A través de esta iniciativa, podrá darles una segunda vida útil a las prendas, bien para donarlas a gente que las necesite o para usar su material para reparar otras prendas. Antes de realizar este proceso de reciclaje, todo el material donado es debidamente valorado, clasificado y desinfectado por la Corporación Organización Minuto de Dios, entidad que apoya la iniciativa.

(Vea también: El viacrucis que viven los quindianos que necesitan un trasplante de órganos o tejidos)

Los siete contenedores a donde puede llevar su ropa están ubicados en:

  • Secretaría de Ambiente (avenida Caracas # 54-38).
  • Centro Comercial El Retiro (calle 81 # 11-94)
  • Centro Comercial Plaza de las Américas (carrera 71d # 6-94 sur).
  • Centro Comercial Santafé (calle 185 No. 45-03)
  • Centro Comercial Centro Suba (calle 145 # 91-19 frente a la estación de Transmilenio Suba – tv. 91)
  • Centro Comercial Ciprés Plaza (carrera 50 # 22- 41 Salitre Oriental, primer piso)
  • Parque Mundo Aventura (carrera 71d #1-14 sur).

Los horarios de recolección varían, según el punto en el que esté ubicado el contenedor. Los que están ubicados en los centros comerciales, irán de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.; para el caso del contenedor ubicado en el parque Mundo Aventura, el horario de recepción es de 8:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. Y en cuanto al punto de la Secretaría de Ambiente, el contenedor estará habilitado de 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Gracias a estos contenedores de reciclaje, se han gestionado alrededor de 14,5 toneladas de ropa y calzado en desuso, las cuales son destinadas para el envío de ayudas humanitarias a poblaciones vulnerables de Támara (Casanare), Guapi (Cauca), El Bagre (Antioquia), Rosas (Cauca), La Mojana, Chocó y Meta.

La gente está leyendo en Bogotá: Inseguridad y abandono, los males que azotan al semidesierto de Bogotá: Cerro Seco.

*Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.

imgHeaderNewsletter
SUSCRÍBETE A
NUESTROS BOLETINES

Para que estés bien informado, te invitamos a suscribirte a nuestros boletines. Selecciona el que más te guste.

Ingresa Un correo electrónico válido
Debes aceptar los terminos y condiciones
Debes aceptar política de tratamiento de datos
TE HAS SUSCRITO CORRECTAMENTE A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS

Ahora recibirás en tú correo todas las noticias de actualidad en Colombia. Gracias por preferirnos

correo@coreo.com

El correo ya está suscrito a nuestro boletín.
¿Deseas cancelar la suscripción?

EL CORREO
ELECTRONICO
correo@correo.com

ha sido eliminado exitosamente de nuestra base de datos. Para suscribirte de nuevo